Cuidadores, padres y madres reciben en Ría capacitación sobre uso del material didáctico en el aprendizaje

El material didáctico, su uso y diferencias del juguete tradicional se aborda en el taller que la Sala Ría concibió para involucrar a los cuidadores, padres y madres en el proceso de aprendizaje de niños y niñas. Desde el 8 de septiembre lo imparte Jacqueline Loor, funcionaria de la Biblioteca de las Artes. Zully Ordóñez, actualmente a cargo de la coordinación del espacio, da detalles de la capacitación.

Taller de promoción lectora “Tía Sierpe” propone creación de recursos didácticos para el aprendizaje

Una nueva propuesta de promoción lectora se inició en la Biblioteca de las Artes. Se trata de “Tía Sierpe”, un taller de ocho sesiones a cargo de Pedro Mujica, docente de la carrera de Pedagogía, con el que se busca fomentar las formas de contar dentro de Guayaquil y en provincias como Santa Elena y Manabí. Surgió de una colaboración con Ángela Zevallos, de la UTM, y el proyecto Archivo de la Memoria.

“¿Ya para qué la ficción?”, la charla con escritor Hans Behr en Escuela Abierta

Organizado por las escritoras y docentes UArtes Siomara España y Solange Rodríguez, Escuela Abierta volvió a convertirse el 8 de agosto en punto de encuentro para el diálogo sobre la literatura en todos sus géneros, propuestas y procedencias. El invitado fue Hans Behr quien abordó un espectro variado de temas literarios, desde la ciencia ficción hasta la literatura infantil, pasando por narrativa. terror y fantasía. Una estudiante comparte sus conclusiones.

Talleres de la Convocatoria Alumni que se dictan en la Biblioteca de las Artes

El taller “Inclusión en Doble Vía” que dicta el licenciado Jefferson Onofre tuvo este 31 de agosto la segunda de cinco sesiones. El graduado UArtes busca generar nuevos conocimientos para crear un nuevo canal de comunicación con la población sorda; se sustenta en su experiencia, pues tiene discapacidad auditiva, lo cual no fue impedimento para culminar su carrera. Su taller fue seleccionado en la Convocatoria Alumni junto a otras propuestas de graduados. Aquí el detalle.

Unidad Educativa Stabile logró con la canción inédita “Perla que renace” el primer lugar en UA Festival Cole 2023

En homenaje a Guayaquil y para brindar a los jóvenes un espacio donde sus talentos sean reconocidos, la UArtes organizó el “UA Festival Cole 2023” cuya final fue el 21 de julio. La jornada contó con la presencia de nuestras autoridades, la vicealcaldesa de la ciudad y los directivos, profesores y padres de familia de los planteles participantes. De 8 seleccionados, 5 pasaron a la final; el Ensamble Stabilino ganó el primer lugar.

Final del primer “UA Festival Cole 2023” será el 21 de julio con 8 seleccionados

La final del primer intercolegial UArtes tiene fecha y hora. Será el 21 de julio, a las 17:00, en el Pasaje Illingworth de la Gobernación. Allí presentarán sus propuestas al público y al jurado las unidades educativas Bilingüe Thomas More, Ezra Taft Benson, Particular Politécnico Copol, Particular Presidente Carlos Julio Arosemena Tola, Los Vergeles, Vida Nueva y Adventista del Pacífico “UEAP” y la Escuela de Educación Básica Particular “Stabile”.

Biblioteca de las Artes apunta a contar con espacio de cine foro permanente

Con la película “The Hitch-Hiker” (1953), dirigida por Ida Lupino, concluirá el sábado 15 de julio el ciclo de Cine Noir que la Biblioteca de las Artes lleva adelante con la conducción y moderación de Freddy Avilés, cinéfilo que es también historiador e investigador. La proyección se inserta en el cine foro que el repositorio de la Universidad de las Artes dio inicio en mayo pasado y que se propone mantener de manera permanente con variados enfoques y temáticas.

En Biblioteca de las Artes se presentó la Escuela Creativa Corredor Sur Lab

Organizado por la Escuela de Literatura de la UArtes, en conjunto con las comunidades creativas de lectura, se realizó en la Biblioteca de las Artes el lanzamiento de la Escuela Creativa Corredor Sur Lab, un proyecto que impulsará con escritores ecuatorianos –entre ellos, Gabriela Ponce, Sandra Araya, Francisco Santana, Gabriel Pérez, Cristóbal Zapata y Santiago Vizcaíno– un laboratorio educativo de escritura creativa por el lapso de dos años.

Biblioteca digitaliza la Semana Gráfica de los años 30 de El Telégrafo, tema que indagan alumnos de Literatura

Con la docente Siomara España ven la asignatura Literatura Ecuatoriana 2 y el estudiar la producción literaria de la década del 30 los llevó a indagar sobre las publicaciones que en esos años se hicieron de autores nacionales. Semana Gráfica es la fuente primaria de los estudiantes de la Escuela de Literatura. El suplemento cultural de diario El Telégrafo está siendo digitalizado por la Biblioteca de las Artes.

Ana González expuso el trabajo de Ría en las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas

Con la participación de más de 50 especialistas se efectuaron en Quito las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas. La magíster Ana González, directora de la Sala Ría, intervino en la cita y evidenció cómo una institución de educación superior pública puede gestionar un espacio dedicado para las infancias dentro de sus edificios, como mecanismo de vinculación con la sociedad.