Donación de libros de partituras de autoras nacionales propician diálogos; organizan la Biblioteca y el grupo PME

Los libros de partituras de las autoras ecuatorianas Inés Jijón, Aurora Román y Blanca Layana estarán a disposición de los estudiantes y docentes de la UArtes. Esto gracias a un proceso de donación que las compositoras y/o sus herederos realizan con la Biblioteca de las Artes y por lo cual con el Grupo de Investigación Patrimonio Musical Ecuatoriano (PME), mediador de la entrega, se han organizado diálogos.
“Poéticas de lo cotidiano”, propuesta literaria de la Biblioteca de las Artes

Con el propósito de ofrecer espacios de aproximación al ámbito literario, la Biblioteca de las Artes viene desarrollando programas, cursos y talleres dirigidos no solo a su comunidad lectora, sino al público en general ávido por conocer más sobre las obras y la vida de destacados autores. “Poéticas de lo cotidiano: Escritoras ecuatorianas del siglo XX” es una de sus propuestas.
Biblioteca de las Artes agranda sus recursos digitales especializados

Medici.tv, Art & Architecture Complete, revistas digitales de la Universidad de Duke y EBSCO eBooks son las bases de datos que la Biblioteca de las Artes ha sumado a su repositorio virtual, desde diciembre del 2021. Están disponibles para docentes, alumnos de pre y posgrado y personal administrativo. Para consultarlos ingresar a biblioteca.uartes.edu.ec o también iniciando sesión en el SGA.
Biblioteca recibe en donación serie “La canción patrimonial ecuatoriana”; autor ofrece conferencia

La colección, entregada al repositorio de la Universidad de las Artes en formato PDF, consta de tres libros de la autoría del compositor y docente quiteño MSc. Luis Dimitrov Rodríguez Pazmiño. Sus títulos son: “Las texturas en la canción patrimonial ecuatoriana”, “La morfología de la canción patrimonial ecuatoriana” y “La armonía en la canción patrimonial ecuatoriana”; fueron editados en el 2021.
“La Palabra en el teatro”, con Arístides Vargas y Charo Francés

El taller se iniciará de manera virtual este jueves 13 de enero y en sus seis sesiones –programadas una vez por semana– los docentes de Artes Escénicas abordarán temas como la fluidez y comprensión en la lectura artística; la función de la emoción en la lectura poética y teatral; y, la lectura desde el punto de vista del personaje.
En coordinación con el CEAT, docentes UArtes inician el año con 3 talleres

Con el objetivo de promover y fomentar entre los estudiantes el correcto uso del lenguaje, de la gramática y la ortografía, así como de los conocimientos adquiridos en su educación superior, docentes de la UArtes están generando propuestas pedagógicas para el Centro de Escritura Académica y Traducción. Durante este mes se inician y/o continúan talleres en modalidad virtual.
Reinaldo Rodríguez custodia en la Biblioteca de las Artes el fondo documental de diario El Telégrafo

Trabajó por casi 26 años en diario El Telégrafo y en la Biblioteca de las Artes está a cargo ahora de los fondos documental y fotográfico del que ha sido considerado el medio de comunicación más antiguo del Ecuador. Reinaldo Rodríguez da cuenta de su labor como archivista y revela los cuidados para conservar tomos que datan de 1884.
Biblioteca de las Artes, con nuevos horarios de atención; la Sala Ría solo tendrá actividades en modo virtual

Hasta el 14 de enero de 2022, la atención en la Biblioteca de las Artes y el Archivo El Telégrafo se ofrecerá en nuevos horarios, observando los aforos y manteniendo las medidas de bioseguridad. La Sala Ría solo tendrá actividades en modalidad virtual, aquí la programación que ha preparado para enero de 2022.
En Biblioteca de las Artes se ofreció una capacitación del sistema braille

En su continua búsqueda por mejorar la atención y ofrecer un atento servicio a la comunidad universitaria y al público en general, la Biblioteca de las Artes organizó en coordinación con la Dirección de Inclusión Social de la Municipalidad de Guayaquil una capacitación del sistema de lectura Braille. Anteriormente, con igual propósito, realizó un taller de lengua de señas.
En Ría, niñas, niños y adolescentes vivieron con entusiasmo jornada de inclusión social

Denominada “Miradas que cuentan… Alegría, tradiciones, aventuras y sueños”, la actividad la organizó la Dirección de Inclusión Social (DIS) de la Alcaldía de Guayaquil, en coordinación con las Mesas Cantonales de Concertación de Discapacidad e Infancia y Adolescencia. Concluyó con un conversatorio dirigido a docentes y personas involucradas en la mediación lectora.