Un convenio de cooperación interinstitucional firmó la UArtes con la Fundación Teatro Experimental Guayaquil en la jornada inaugural de la V edición del Encuentro de Niños y Niñas en las Artes realizada hoy en la Sala Ría. Intervinieron en la suscripción el rector William Herrera y la presidenta de la organización, Marina Salvarezza, quien expresó que el trabajo conjunto era posible porque “tenemos una misma idea, sentimiento y corazón”.
Los estudiantes de noveno de básica de la Unidad Educativa Batalla de Tarqui fueron los primeros en arribar con sus maestros a la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes para participar la mañana de hoy, 5 de junio, en la primera de cuatro jornadas del V Encuentro de Niños y Niñas en las Artes, que concluirá el sábado 8. Fue la apertura de una cita en cuya programaron hay charlas, conversatorios, talleres y conciertos.
El Encuentro de Niños y Niñas en las Artes llega este 2024 a su quinta edición. Sus actividades se desarrollarán desde el miércoles 5 hasta el sábado 8 de junio en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes, su organizadora. Constan en su programación charlas, conversatorios, talleres sobre biodiversidad y lectura perfomática, cineforo, presentaciones, actividades artísticas y conciertos.
La bibliotón fue el inicio de una escritura colectiva, acompañada de investigación y recolección de datos. El conocimiento no duerme, siempre está creciendo y evolucionando, por lo tanto, es un gran compromiso revisar que los datos que se registren sean reales, coherentes y no promocionales, pues Wikipedia en el mundo moderno es vista como una fuente de fácil acceso. Es la conclusión a la que llegamos quienes participamos en la segunda y última sesión del taller híbrido sobre edición en línea.
Programado en una sesión virtual y otra presencial, este lunes 13 de mayo se desarrolló vía online el taller de edición en línea, parte de una bibliotón colaborativa entre la Biblioteca de las Artes, la Asociación Nacional de Bibliotecarios del Ecuador (Anabe), el colectivo Wikimedistas del Ecuador y la mediadora cultural FestilECtura. En la jornada se resaltó la importancia de la plataforma Wikipedia y la necesidad de promover la edición y creación de contenido en línea.
Con una jornada virtual que tendrá lugar el lunes 13 de mayo y otra presencial el sábado 18, se dará inició a la bibliotón, una propuesta que es el resultado de un trabajo colaborativo entre la Biblioteca de las Artes, la Asociación Nacional de Bibliotecarios del Ecuador, el colectivo Wikimedistas del Ecuador y la mediadora cultural FestilECtura. El fin es facilitar herramientas y técnicas de edición de datos con valor enciclopédico sobre instituciones patrimoniales y de memoria.