En la ceremonia por los cinco años de la Biblioteca de las Artes, celebrada el 26 de abril en el tercer piso de su patrimonial edificio, la Dirección de Comunicación (Dircom) de la UArtes presentó la revista “10 años produciendo conocimiento en artes”. En su discurso, la directora de la Dircom, Susan Romero, habló del contenido de la publicación con la que se celebra la primera década de la Universidad de las Artes.
En solemne ceremonia, la Biblioteca de las Artes celebró su primer lustro. Hubo palabras de la directora del repositorio de la UArtes y de las autoridades universitarias; se hizo la entrega de placas de agradecimiento a instituciones y personas por la donación de libros; y se premió a los ganadores del concurso de fotografía. También hubo música con los artistas y docentes Jorge Saade y Juan Isidro Mejía y la presentación de “Ritmos tropicales”, con la alumnus Khrystel Ortiz.
Si la contribución de la Inteligencia Artificial (IA) es utilizada como herramienta para la creación humana puede la obra resultante ser registrada. Esta y otras reflexiones hizo el abogado Flavio Arosemena en la charla que dictó en la Semana Cultural de Lanfor Abierta, que por el Día Internacional del Libro organizó la Biblioteca de las Artes. Se tituló “Inteligencia Artificial y el derecho de autor”.
Con la inauguración de la muestra “Comunidad UArtes”, que abarca los resultados de la convocatoria a un concurso de fotografía interno que propuso la Biblioteca de las Artes en 2023, y una detallada selección de imágenes del Archivo El Telégrafo, el repositorio de la UArtes celebra cinco años de vida. Se abrirá este 26 de abril en la Galería 4ta Pared tras una ceremonia de aniversario.
Treinta es la cantidad de horas mínimas a realizar durante las Prácticas Pre-Profesionales Laborales, siendo el tope máximo 240 horas. Los estudiantes de la Universidad de las Artes deberán cumplirlas previo a la obtención de su licenciatura, así como las horas de servicio comunitario que son 96 y que sumándolas hacen un total de 336 horas de PPP. Estas son algunas de las apreciaciones que fueron compartidas en la feria que la Jefatura de Prácticas Pre-Profesionales realizó ayer y hoy en la 3ra edición de Lanfor Abierta.
La inclusión es la temática de la edición de este año de Lanfor Abierta, actividad que la Biblioteca de las Artes organiza por el Día Internacional del Libro y que arrancó este martes 23 de abril con la charla y presentación de la “App Braile Tecnológico, Accesible e Inclusivo” creada por el artista ecuatoriano Lalinchi, dos talleres de fanzines y un tercero dedicado al medioambiente. También se realizó la Feria de Prácticas PreProfesionales.