Con estrategias creativas, el taller “Minivets” aborda con niños y niñas la tenencia responsable de las mascotas

Mediante la escritura creativa, el taller para niños y niñas “Minivets” propone estrategias artísticas para la tenencia responsable de mascotas. Se desarrolla en la Sala Ría y es parte del proyecto FERIA: Fortalecimiento educativo de redes interdisciplinarias en artes, que cuenta con un grupo de instructores multidisciplinario conformado por Gilda Sánchez y estudiantes en PPP de las carreras de Literatura y Artes Visuales.

Mediación lectora con “Cubistorias” y el club de “Exploradores de cuentos”

Las secciones interactivas de “Cubistorias” y el club de lectura “Exploradores de cuentos” son el motivo por el que cada sábado niños y niñas con edades de 3 a 6 años y de 7 a 13 años, respectivamente, llegan con sus cuidadores, padres, madres o familiares a la Sala Ría para vivir las aventuras de las narraciones. Son los talleres que la Biblioteca de las Artes brinda a los pequeños lectores. Jacqueline Loor, quien los imparte, da detalles de las propuestas.

“Dáctilopintura”, un taller inclusivo de la Sala Ría donde los niños exploran los colores, su creatividad y atención

Se viene impartiendo los miércoles en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes como una propuesta inclusiva dirigida a niñas y niños neurodivergentes, con edades entre los 5 y 7 años. Es el taller “Dáctilopintura”, que el próximo 27 tendrá su última sesión; está a cargo de Yuliana Yagual, quien explora con los pequeños talleristas los colores, así como la tolerancia, la atención y la creatividad.

Cuidadores, padres y madres reciben en Ría capacitación sobre uso del material didáctico en el aprendizaje

El material didáctico, su uso y diferencias del juguete tradicional se aborda en el taller que la Sala Ría concibió para involucrar a los cuidadores, padres y madres en el proceso de aprendizaje de niños y niñas. Desde el 8 de septiembre lo imparte Jacqueline Loor, funcionaria de la Biblioteca de las Artes. Zully Ordóñez, actualmente a cargo de la coordinación del espacio, da detalles de la capacitación.

Taller de promoción lectora “Tía Sierpe” propone creación de recursos didácticos para el aprendizaje

Una nueva propuesta de promoción lectora se inició en la Biblioteca de las Artes. Se trata de “Tía Sierpe”, un taller de ocho sesiones a cargo de Pedro Mujica, docente de la carrera de Pedagogía, con el que se busca fomentar las formas de contar dentro de Guayaquil y en provincias como Santa Elena y Manabí. Surgió de una colaboración con Ángela Zevallos, de la UTM, y el proyecto Archivo de la Memoria.

“¿Ya para qué la ficción?”, la charla con escritor Hans Behr en Escuela Abierta

Organizado por las escritoras y docentes UArtes Siomara España y Solange Rodríguez, Escuela Abierta volvió a convertirse el 8 de agosto en punto de encuentro para el diálogo sobre la literatura en todos sus géneros, propuestas y procedencias. El invitado fue Hans Behr quien abordó un espectro variado de temas literarios, desde la ciencia ficción hasta la literatura infantil, pasando por narrativa. terror y fantasía. Una estudiante comparte sus conclusiones.