En Ría, niñas, niños y adolescentes vivieron con entusiasmo jornada de inclusión social

Denominada “Miradas que cuentan… Alegría, tradiciones, aventuras y sueños”, la actividad la organizó la Dirección de Inclusión Social (DIS) de la Alcaldía de Guayaquil, en coordinación con las Mesas Cantonales de Concertación de Discapacidad e Infancia y Adolescencia. Concluyó con un conversatorio dirigido a docentes y personas involucradas en la mediación lectora.
Biblioteca de las Artes extiende sus horarios de atención

Con el propósito de continuar facilitando el acceso y la difusión de los recursos de información, así como de colaborar en los procesos de creación del conocimiento de los usuarios, la Biblioteca de las Artes extiende sus horarios de atención. Lo hace observando todas las medidas de bioseguridad contempladas en su protocolo de reapertura y sus fases (debido a la pandemia del COVID-19 sus puertas permanecieron cerradas del 17 de marzo de 2020 al 7 de junio de 2021).
“Miradas que cuentan… Alegría, tradiciones, aventuras y sueños”, desde la Sala Ría este 29

Organizada por la Dirección de Inclusión Social (DIS) de la Alcaldía de Guayaquil, en coordinación con las Mesas Cantonales de Concertación de Discapacidad e Infancia y Adolescencia, el próximo 29 de octubre tendrá lugar en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes la jornada “Miradas que cuentan… Alegría, tradiciones, aventuras y sueños”.
Biblioteca de las Artes continúa con el Picnic Literario

La segunda edición de la cita se inició el 14 de octubre y continuará este 21 y 28. Las sesiones están a cargo de Rogger Cedeño, Jennifer Flores y Pamela Jiménez, egresados de Literatura. Los escritores sobre cuyas obras se dialoga son Howard Philip Lovecraft (Estados Unidos, 1890-1937), Robert Louis Stevenson (Reino Unido, 1850-1894) y Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937).
Alumnis y egresados UArtes lideran la propuesta Art Conections impulsada por la Biblioteca de las Artes

Los alumnis y egresados de la Universidad de las Artes continúan con las actividades programadas en el marco del Art Conections impulsado por la Biblioteca de las Artes. Este es un conjunto de talleres que busca propiciar espacios de aproximación de la ciudadanía al ámbito cultural, a través de procesos artísticos. “Preshading” e “Investigación de recursos” son los talleres en marcha. Están a cargo, respectivamente, de Harold Maridueña y Ruth Cruz, licenciados en Artes Visuales.
Por una comunicación inclusiva, en la Biblioteca de las Artes se dicta un taller de lengua de señas

Con el propósito de ofrecer siempre un buen servicio a nuestra comunidad universitaria, así como al público en general, la Biblioteca de las Artes tomó la iniciativa de realizar un taller de lengua de señas, mismo que con cupo lleno se inició el lunes 11 de octubre de 2021 y concluirá este jueves 14.
Sala Ría de la Biblioteca de las Artes, con más actividades presenciales sin dejar la virtualidad

“La sensación de volver ha sido como devolverle el alma a este espacio que se sentía tan triste”. La directora de Ría, Ana María González, describe así su sentir al retorno gradual de las actividades presenciales de la Sala que la Biblioteca de las Artes concibió para la creación y educación en artes para niñas, niños y adolescentes.
Egresados y graduados UArtes, talleristas en “Picnic Literario” de la Biblioteca de las Artes

La Biblioteca de las Artes dará inicio el 9 de septiembre próximo a lo que ha denominado “Picnic Literario”, un espacio de integración para diversas actividades en torno a la literatura, donde se construirán de manera conjunta diálogos y reflexiones sobre obras literarias de diversos escritores nacionales e internacionales. La actividad formará parte, a su vez, de una serie de talleres dirigidos por estudiantes egresados y graduados de la Universidad de las Artes, cuyo nombre es Art Conections.
La Biblioteca de las Artes reabrió sus puertas al público en general

Cumpliendo con todas las normas de bioseguridad establecidas en su Protocolo de Reapertura, el repositorio de la Universidad de las Artes atiende de manera presencial desde las 08:00.
Historia y orígenes de las festividades de Guayaquil, la clase magistral de Ezio Garay en Biblioteca de las Artes

Una clase magistral con el historiador, investigador y genealogista Ezio Garay Arellano ha organizado la Biblioteca de las Artes para este viernes 30 de julio de 2021, a las 11:00. Se titula “La ciudad de Guayaquil: historia y orígenes de sus festividades” y se realiza justamente en homenaje a la Perla del Pacífico en sus fiestas julianas.