El Centro de Escritura Académica y Traducción (CEAT) es una entidad esencial dentro de la Universidad de las Artes, ubicada en el corazón cultural de Guayaquil, Ecuador. Nacido de la necesidad de fortalecer las habilidades comunicativas y analíticas de la comunidad universitaria, el CEAT se erige como un pilar fundamental para el desarrollo de competencias en escritura académica, traducción y la investigación interdisciplinaria.

Nuestro compromiso es facilitar el camino hacia la excelencia académica, ofreciendo una variedad de servicios que atienden las necesidades tanto de estudiantes como de docentes investigadores. Para los estudiantes, proporcionamos orientación y apoyo en el dominio de la escritura académica, mientras que para los docentes investigadores ofrecemos servicios especializados en la traducción de artículos. En el CEAT, cada iniciativa está diseñada para promover el éxito académico y profesional, reforzando las habilidades cruciales para el desarrollo intelectual y la contribución al conocimiento global.

Icono

Manual de estilo UArtes 969.25 KB 120 descargas

Quiénes somos

El equipo del CEAT se distingue por estar integrado por estudiantes talentosos de nuestra universidad, quienes eligen realizar sus prácticas preprofesionales con nosotros. Esta colaboración les permite aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto práctico y real, al mismo tiempo que enriquecen el centro con su energía, perspectivas frescas y enfoques innovadores. El CEAT no solo representa un espacio de aprendizaje y servicio, sino también una plataforma dinámica para la formación profesional de los futuros líderes en escritura académica y traducción.

¿Te interesaría participar en nuestro blog?

Jefatura

Marelis Loreto Amoretti

Practicantes

Kira Hacay (Cine)
Joe Novoa (Literatura)
Xavier Ayala (Literatura)
Bastian Loor (Literatura)
Leandro Cassanello (Literatura)
Emily García (Literatura)
Geomara Cedeño (Literatura)

¿Quieres hacer tus prácticas preprofesionales en el CEAT?

Noticias

“La Palabra en el teatro”, con Arístides Vargas y Charo Francés

El taller se iniciará de manera virtual este jueves 13 de enero y en sus seis sesiones –programadas una vez por semana– los docentes de Artes Escénicas abordarán temas como la fluidez y comprensión en la lectura artística; la función de la emoción en la lectura poética y teatral; y, la lectura desde el punto de vista del personaje.

En coordinación con el CEAT, docentes UArtes inician el año con 3 talleres

Con el objetivo de promover y fomentar entre los estudiantes el correcto uso del lenguaje, de la gramática y la ortografía, así como de los conocimientos adquiridos en su educación superior, docentes de la UArtes están generando propuestas pedagógicas para el Centro de Escritura Académica y Traducción. Durante este mes se inician y/o continúan talleres en modalidad virtual.

Biblioteca de las Artes continúa con el Picnic Literario

La segunda edición de la cita se inició el 14 de octubre y continuará este 21 y 28. Las sesiones están a cargo de Rogger Cedeño, Jennifer Flores y Pamela Jiménez, egresados de Literatura. Los escritores sobre cuyas obras se dialoga son Howard Philip Lovecraft (Estados Unidos, 1890-1937), Robert Louis Stevenson (Reino Unido, 1850-1894) y Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937).