Noticias

UArtes colabora con la Unidad Educativa República de Francia para “Concierto a la libertad” de su Orquesta Sinfónica Juvenil

En el hemiciclo de la Rotonda del Malecón 2000, allí donde los monumentos de Simón Bolívar y José de San Martín perennizan el encuentro que los generales tuvieron en el Guayaquil de 1822, marcando el rumbo de la independencia latinoamericana, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Unidad Educativa República de Francia dará el 23 de julio, a las 17:00, un “Concierto a la libertad” con la colaboración de la UArtes.

Festival Cole 2024 con dos categorías en su segunda edición; inscripciones abiertas para las Artes Musicales y Artes Visuales

El 15 de junio arrancó la convocatoria para la segunda edición del Festival Cole, que organizado por la Biblioteca de las Artes y el Centro de Producción e Innovación MZ14 de la UArtes tendrá en este año dos categorías: Artes Musicales y Artes Visuales. Está dirigida a los colegios del Guayas, cuyos representantes, quienes deberán cursar el bachillerato, tendrán hasta el 15 de agosto para inscribirse.

Biblioteca de la Artes tiene sala inclusiva para personas con discapacidad visual

En el primer piso de la Biblioteca de las Artes está la sala inclusiva que el repositorio de la Universidad de las Artes implementó para personas con discapacidad visual. Sus computadoras tienen el software NVDA (Non Visual Desktop Access), que lee textos mediante voz sintética, y teclados Braille. Carlos Arroyo, estudiante del ITAE, utiliza el espacio para recibir la tutoría del módulo 2 de inglés que cursa en la UArtes con la docente Gabriela Muñoz.

“Cronotopías” regresó con charlas literarias a la Biblioteca de las Artes y dos talleres que dictarán graduados de posgrado

“Cronotopías: Charlas literarias” regresó a la Biblioteca de las Artes. El proyecto surgió en 2022 para animar a que la comunidad universitaria y público en general conozcan el fondo bibliográfico del repositorio de la UArtes y contribuir al trabajo de fomento a la lectura. Zully Ordóñez, quien está a cargo de la Sala Ría, propuso su creación y revela que habrá también talleres dictados por graduados de posgrados.

Un encuentro donde todo fue posible

Viernes 7 de junio. En la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes todo estuvo listo para la tercera jornada del V Encuentro de Niños y Niñas en las Artes. Constaron en la agenda el taller “¡Viva la biodiversidad!” de Amazona Lilacina, la actividad guiada “Estaciones de juegos didácticos”, el concierto con la Banda de Músicos de la Comisión de Tránsito del Ecuador, la presentación de “El ratón de los cuentos” y de Aspy Band, primera en el mundo constituida por integrantes con TEA (trastorno del espectro autista).

Artistas visuales Paco Pincay y Harold Maridueña, graduado UArtes, crearon en vivo para V Encuentro de Niños y Niñas

El ilustrador Paco Pincay y el artista visual Harold Maridueña, alumnus y funcionario de la Biblioteca de las Artes, participaron en el V Encuentro de Niños y Niñas en las Artes realizando trabajos artísticos en vivo y animando a los protagonistas de la cita a intervenir. Para la exhibición los artistas se plantearon dos temáticas: un homenaje al Ecuador ilustrando a Guayaquil y un tributo a un pintor nacional.