Creación artística y habilidades manuales, las claves del taller “Máscaras creativas” que propone la graduada Anna Flores

Durante un mes y dos veces a la semana, la alumnus Anna Flores dictará en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes el taller “Máscaras creativas”, dirigido a niñas y niños de 6 a 10 años. Con una licenciatura en Artes Musicales y Sonoras por la UArtes, la tallerista indica que con su propuesta busca que los participantes realicen diseños propios, exploten su imaginación con la creación artística y desarrollen habilidades manuales.

“Teatro foro sin aforo”, el taller del alumnus Jonathan Tacuri que apunta a reflexionar sobre las problemáticas del entorno

El Teatro Foro es una técnica del Teatro del Oprimido que sirve como herramienta educativa y social, permitiendo reflexionar sobre problemáticas de su entorno a través de la actuación y el diálogo colectivo. Nuestro graduado Jonathan Tacuri define así la propuesta con la que respondió a la convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes. Su taller se iniciará el 6 de marzo y está dirigido a público desde los 17 años en adelante.

Graduada Josselyn Naranjo, en la docencia y activa con talleres de mediación lectora

Tras obtener la Licenciatura en Literatura, en la Universidad de las Artes, Josselyn Naranjo ha buscado mantenerse activa y enfocada en prácticas literarias y culturales, como la mediación lectora. Ella es docente y una de los cinco graduados que respondieron a la convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes. Este sábado liderará la cuarta sesión de su taller, en la que leerá con sus pequeños participantes el libro “Estas son mis manos”, de Liset Lantigua y Sozapato.

“Narrando con imágenes”, el taller con el que “Demian” busca que jóvenes ganen confianza y se expresen creativamente

El deseo de sumar más experiencias en la didáctica afianzada en la creación artística llevó a Fernando Garcés Medina a responder a la convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes. “Demian”, como se da a conocer en el ámbito artístico, cultural y literario, se graduó en la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes en 2023 y “Narrando con imágenes” es el taller que propuso dictar.

5 propuestas desde el Voluntariado Alumni para talleres de la Biblioteca de las Artes, dirigidos a niños, niñas y adolescentes

Cinco son los graduados de la Universidad de las Artes que respondieron a la convocatoria Voluntariado Alumni que lanzó la Biblioteca de las Artes, a fin de que presentaran propuestas de talleres dirigidos a niños, niñas, adolescentes e incluso adultos. Con frecuencia de una y dos veces a la semana, incluyendo el día sábado, los talleres también se enmarcan en el periodo vacacional del régimen Costa para los educandos.

A público de 16 años de edad en adelante, el alumnus Carlos Cando mostrará en taller cómo “Empezar mi monografía desde cero”

Dirigido a público de 16 años de edad en adelante, el alumnus Carlos Cando propone el taller “Empezar mi monografía desde cero”, el cual tendrá diez sesiones Se iniciará el 6 de marzo y concluirá el 5 de abril; es una de las actividades que vienen desarrollando y desarrollarán los graduados en la Universidad de las Artes que respondieron a la convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes.

El CEAT de la UArtes ofrece tutorías personalizadas, talleres especializados y soluciones de traducción

Tutorías personalizadas, talleres especializados y soluciones de traducción son algunos de los servicios que brinda el Centro de Escritura Académica y Traducción (CEAT) de la Universidad de las Artes. Marelis Loreto, quien está actualmente a su cargo, lo señala como pilar de acompañamiento académico y profesional para estudiantes y docentes y proporciona detalles de cada una de las asistencias en referencia.

Con estrategias creativas, el taller “Minivets” aborda con niños y niñas la tenencia responsable de las mascotas

Mediante la escritura creativa, el taller para niños y niñas “Minivets” propone estrategias artísticas para la tenencia responsable de mascotas. Se desarrolla en la Sala Ría y es parte del proyecto FERIA: Fortalecimiento educativo de redes interdisciplinarias en artes, que cuenta con un grupo de instructores multidisciplinario conformado por Gilda Sánchez y estudiantes en PPP de las carreras de Literatura y Artes Visuales.

Mediación lectora con “Cubistorias” y el club de “Exploradores de cuentos”

Las secciones interactivas de “Cubistorias” y el club de lectura “Exploradores de cuentos” son el motivo por el que cada sábado niños y niñas con edades de 3 a 6 años y de 7 a 13 años, respectivamente, llegan con sus cuidadores, padres, madres o familiares a la Sala Ría para vivir las aventuras de las narraciones. Son los talleres que la Biblioteca de las Artes brinda a los pequeños lectores. Jacqueline Loor, quien los imparte, da detalles de las propuestas.

“Dáctilopintura”, un taller inclusivo de la Sala Ría donde los niños exploran los colores, su creatividad y atención

Se viene impartiendo los miércoles en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes como una propuesta inclusiva dirigida a niñas y niños neurodivergentes, con edades entre los 5 y 7 años. Es el taller “Dáctilopintura”, que el próximo 27 tendrá su última sesión; está a cargo de Yuliana Yagual, quien explora con los pequeños talleristas los colores, así como la tolerancia, la atención y la creatividad.