Reconocer, visibilizar y reafirmar la importancia del trabajo de miles de mujeres que sostienen el bienestar de muchas familias en nuestra sociedad. Con ese fin, la Biblioteca de las Artes y la Dirección General de la Mujer del Municipio organizaron el diálogo “Voces del cuidado: Derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar”. Lo presidieron el rector William Herrera y la titular de la unidad municipal mencionada, Paulina Castillo.
La recepción de libros para intercambio que la Biblioteca de las Artes inició el pasado 17 de marzo y mantendrá hasta el 17 de abril próximo es una de las actividades que realiza en el marco de la IV edición de Lanfor Abierta, una iniciativa que surgió en 2022 para fortalecer la lectura y constituirse en punto de encuentro con la comunidad de la UArtes y el público en general. Se efectúa en conmemoración al Día Internacional del Libro y en este año será del 23 al 26 de abril.
Un recorrido por la Biblioteca de las Artes de las niñas de la Casa Hogar Perpetuo Socorro y de la Casa Hogar Chambers marcó el inicio de la actividad “Alas de papel: sueños en cuerpo y letras”, proyecto que lleva adelante la alumnus Esmeralda Muñoz y que el repositorio de la Universidad de las Artes realizó conjuntamente con la Dirección General de la Mujer del Municipio de Guayaquil, donde la graduada de posgrado está al frente de la jefatura de Estudios y Cooperación. Hubo intervenciones lúdicas y dos charlas.
Durante un mes y dos veces a la semana, la alumnus Anna Flores dictará en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes el taller “Máscaras creativas”, dirigido a niñas y niños de 6 a 10 años. Con una licenciatura en Artes Musicales y Sonoras por la UArtes, la tallerista indica que con su propuesta busca que los participantes realicen diseños propios, exploten su imaginación con la creación artística y desarrollen habilidades manuales.
El Teatro Foro es una técnica del Teatro del Oprimido que sirve como herramienta educativa y social, permitiendo reflexionar sobre problemáticas de su entorno a través de la actuación y el diálogo colectivo. Nuestro graduado Jonathan Tacuri define así la propuesta con la que respondió a la convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes. Su taller se iniciará el 6 de marzo y está dirigido a público desde los 17 años en adelante.
Tras obtener la Licenciatura en Literatura, en la Universidad de las Artes, Josselyn Naranjo ha buscado mantenerse activa y enfocada en prácticas literarias y culturales, como la mediación lectora. Ella es docente y una de los cinco graduados que respondieron a la convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes. Este sábado liderará la cuarta sesión de su taller, en la que leerá con sus pequeños participantes el libro “Estas son mis manos”, de Liset Lantigua y Sozapato.