La recepción de libros para el intercambio que la Biblioteca de las Artes inició el 17 de marzo y mantendrá hasta el 17 de abril próximo es una de las actividades que realiza en el marco de la cuarta edición consecutiva de Lanfor Abierta, una iniciativa que surgió en 2022 para fortalecer la lectura y constituirse en un punto de encuentro con la comunidad de la Universidad de las Artes y el público en general.
La Lanfor Abierta se realiza en abril porque es el 23 de este mes que se conmemora el Día Internacional del Libro. “Es una celebración que fomenta la lectura, la cultura y el amor por los libros”, anotó Soraya Campos, directora de Asuntos Bibliotecarios. Manifestó que, como ha ocurrido en las anteriores ediciones, para este año se espera que sean más de 300 las publicaciones que se intercambien. “Y aunque nuestras temáticas principales son las artes y la literatura, estamos abiertos a recibir libros de diversas áreas del conocimiento”, dijo.
Quienes quieran compartir aquellos libros que ya leyeron y que se encuentran en buen estado, a fin de que sean aprovechados por otros lectores, solo tienen que acercarse a la Biblioteca de las Artes –que está ubicada en las calles Aguirre y Pichincha, esquina– y dejarlos en un stand habilitado para que surja el intercambio. El donador llega con la publicación y se lleva otra que resulte de su interés.

Acerca de Lanfor Abierta y su agenda de eventos, Soraya Campos indicó que se desarrollará del 23 al 26 de abril y lo que se ha preparado está, como en años anteriores, dirigido al público en general. Las actividades incluyen talleres y charlas. En lo que se está programando constan, entre otros, la presentación del libro “Desaprender para volver a ser” de Michael Handelsman, con la presencia del autor, el escritor Raúl Vallejo y otros escritores.
“Se realizará también el lanzamiento del Club de Lectura y Creación ‘Ratones de Biblioteca’, coordinado por Andrea Salazar Cubillo, estudiante de la Escuela de Literatura, y dirigido por la escritora y docente Solange Rodríguez. Tendremos las charlas ‘En los pasos de Adso de Melk’, a cargo de Katherine Martínez, y ‘Libros de la diferencia: Un recorrido simbólico por incendios y exilios a través de los libros y bibliotecas a los que la política les pide silencio’, a cargo de la docente Jéssica Zambrano”.
Está contemplada, asimismo, una jornada de conferencias y talleres dirigidos a bibliotecarios, estudiantes y docentes encargados de bibliotecas. Estos son: el taller ‘Gestión de contenidos de recursos bibliográficos en redes sociales para bibliotecas y centros de información’, dictado por la comunicadora y gestora de soluciones Claudia Furiati; el taller ‘Inteligencia artificial (IA) para crear más allá de la lectura’, impartido por el Ministerio de Educación; y las conferencias ‘Tratado de Marrakech’, dictada por la SENADI (Servicio Nacional de Derechos Intelectuales); y ‘Las bibliotecas perdidas de la antigüedad’, dictada por Mauricio Arcila”.
Afiche: autor Harold Maridueña/Biblioteca de las Artes.
Foto de portada: corresponde a la anterior edición de Lanfor Abierta.