“Alas de papel: sueños en cuerpo y letras”

Un recorrido por la Biblioteca de las Artes de las niñas de la Casa Hogar Perpetuo Socorro y de la Casa Hogar Chambers marcó el inicio de la actividad “Alas de papel: sueños en cuerpo y letras”, proyecto que lleva adelante la alumnus Esmeralda Muñoz y que el repositorio de la Universidad de las Artes realizó conjuntamente con la Dirección General de la Mujer del Municipio de Guayaquil, donde la graduada de posgrado está al frente de la jefatura de Estudios y Cooperación. 

Se efectuó hoy, viernes 21 de marzo, en la Sala Ría, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo; no se dio precisamente en esa fecha, pero sí en su mes, anotó la presentadora de la cita, concebida para fomentar la creatividad, el aprendizaje y el disfrute de las niñas a través de diversas actividades diseñadas especialmente para ellas.

Este espacio es vuestro, un lugar donde pueden explorar, imaginar y compartir momentos inolvidables. Queremos que disfruten cada experiencia, cuento, juego y expresión artística, porque sabemos que en cada una de ustedes hay un mundo lleno de ideas, sueños y talentos, dijo la presentadora a las pequeñas, ubicadas en el centro de la Sala Ría, pensada justamente por la UArtes como un espacio de creación y educación en artes con niñas y niños.

El rector William Herrera presidió la apertura de la cita y tras la bienvenida contó a las niñas que la UArtes es una universidad pública cuyo propósito es formar a las futuras artistas del país. “La conformamos una comunidad muy amplia de artistas, docentes y estudiantes comprometidos no solo con la educación, sino en trabajar cada vez más con la niñez”.

La Biblioteca de las Artes es suya, les reiteró a las niñas e hizo énfasis en lo especial que es la Sala Ría, a la que pueden llegar cuando gusten, descubrir la colección de literatura infantil que posee y participar en los talleres y demás actividades que allí se desarrollan. “Pueden desde aquí explorar en distintas maneras el mundo y las realidades que nos rodean”.

El rector agradeció a la Dirección General de la Mujer del Municipio de Guayaquil por la iniciativa y recalcó el fuerte compromiso que nuestra institución de educación superior tiene con la igualdad de género y la igualdad de oportunidades.

También en la actividad estuvo presente Soraya Campos, directora de Asuntos Bibliotecarios, quien señaló que en colaboración con la dirección municipal mencionada la UArtes se comprometió a apoyar a las niñas de las casas hogares Chambers y Perpetuo Socorro proporcionando transporte seguro, a fin de que pudieran participar en “Alas de papel: sueños en cuerpo y letras”.

Comentó también que, acorde al programa, como una de las actividades lúdicas de la jornada constó la intervención del proyecto de narración oral escénica Pompo, integrado por las actrices Sandy Villalba, Josefina Veliz y Ángeles Beltrán, egresadas de la Escuela de Artes Escénicas UArtes, quienes compartieron su talento y entusiasmo con las niñas. “Son propuestas que no solo fomentan la diversión y el aprendizaje, sino que también las ayudan a desarrollar una mayor autoestima y confianza en sí mismas, aspectos fundamentales para su crecimiento emocional y social”.

Como biblioteca universitaria, Soraya Campos agregó que “mediante actividades infantiles como ‘Alas de papel: sueños en cuerpos y letras’ demostramos nuestro compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las niñas, independientemente de su situación socioeconómica.

Junto con la intervención de Pompo, se programaron para la cita las charlas “Proyecto de vida”, con las licenciadas Mishell Buste y Valentina Mena, y “Bienvenida tu menstruación”, con la magíster Xiomara Crespo.

Leticia Becilla García, coordinadora de la Dirección General de la Mujer, indicó al InfoUArtes del trabajo constante que realizan con niños, mujeres y adultos mayores, a fin de fortalecer sus capacidades y promover el empoderamiento de cada uno. “Con esta actividad queremos que las niñas estén conscientes de su poder y rol en la sociedad”.

Añadió que el propósito de estar en la Biblioteca de la Universidad de las Artes es que conozcan la oportunidad que tienen de acceder a la educación pública en una carrera enfocada en el arte, el cual “ayuda a la educación porque fomenta la libertad de expresarse, un tema en el que trabajamos”.

El proyecto y su propósito

Acerca del proyecto “Alas de papel: sueños en cuerpo y letras”, Esmeralda Muñoz manifestó que fue concebido para que las niñas comiencen a desarrollar sus habilidades blandas mediante el arte y las diferentes actividades que se pueden encontrar en la Sala Ría.

“Organizamos la actividad pensando en las diferentes edades de las niñas que han venido. De allí la charla ‘Plan de vida’, diseñada para que ellas puedan trabajar en su liderazgo y la forma de ver el mundo a futuro, que pueden ir encontrando y potenciando sus gustos; es un diálogo con ellas para que puedan reconocer en lo que son buenas”.

De la charla “Bienvenida tu menstruación”, Muñoz indicó que fue pensada para poderles explicar sobre los cambios que irán teniendo sus cuerpos y que es algo natural que debe ser aceptado. “Es un tema que aún en estos días sigue siendo tabú”. Agregó la alumnus de posgrado que, si bien de las casas hogares que acudieron a la cita, se encontraban niñas desde los 6 años, también estaban jóvenes que bordean los 20 y que se quedan en estos refugios para apoyar a las más pequeñas; ellas trabajan mucho en la parte de comunidad.

Fotos: Harold Maridueña/Biblioteca de las Artes