“Teatro foro sin aforo”, el taller del alumnus Jonathan Tacuri que apunta a reflexionar sobre las problemáticas del entorno

El Teatro Foro es una técnica del Teatro del Oprimido que sirve como herramienta educativa y social, permitiendo a los participantes reflexionar sobre problemáticas de su entorno a través de la actuación y el diálogo colectivo. El alumnus Jonathan Tacuri, graduado en la carrera de Creación Teatral UArtes, define así la propuesta con la que respondió a la convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes.   

Tacuri intervendrá con el taller “Teatro foro sin aforo”, que se iniciará el 6 de marzo y concluirá el 24 de abril. Está dirigido a público desde los 17 años en adelante, quienes llegarán con la guía del alumnus a la comprensión del teatro desde la reflexión. Se dictará los días martes y jueves, de 15:00 a 17:00 en la sala multifuncional de la Biblioteca de las Artes.

Con el propósito de promover el aprendizaje comunitario, así como el desarrollo de habilidades sociales en un entorno seguro y colaborativo, el tallerista señala que con los participantes utilizará una metodología participativa, lúdica y reflexiva, y que abordará con ellos el desarrollo personal y la resolución de conflictos. Al término del taller realizará una clase abierta al público como muestra de lo trabajado.

Para Tacuri, formar parte del calendario de actividades de la Biblioteca de las Artes “representa una oportunidad para crear un espacio de diálogo transformador y creativo, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad y fomentando una cultura de participación activa y reflexiva”.

Al preguntarle acerca de los pasos que ha ido dando tras obtener la Licenciatura en Creación Teatral, Jonathan Tacuri recordó que en la tesis que trabajó reflexionó sobre las dinámicas y funciones de los nuevos medios en la era digital, como escenario para ejercer nuevas teatralidades mediante la construcción de personajes conceptuales en las narrativas transmedia, que nacen a consecuencia de la convergencia de estos nuevos medios digitales.

Agrega mencionarlo porque, para profundizar en el tema de su trabajo final, empezó una maestría en Filosofía en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), a fin de encontrar una aplicación real del teatro en nuestro contexto actual. “Desde entonces he tenido mayor cercanía con la escuela del Teatro del Oprimido y una de sus técnicas teatrales más usadas para abordar problemas sociales en otros contextos, como hospitales, prisiones e instituciones educativas”.

Fue justamente el uso práctico y utilitario del teatro para fomentar la participación del público y ayudar a encontrar múltiples soluciones a diferentes conflictos que lo llevó a responder a Convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes.

Actualmente, Tacuri preside el Club de Filosofía UArtes, el cual organiza coloquios para debatir acerca de algún tema que preocupe a sus miembros, consultando a algunos filósofos y filósofas que contribuyan a ampliar los panoramas. “También soy el director del colectivo teatral interdisciplinar Teatro de la Polisofía, que tuvo su debut teatral en la clausura de la décima edición de Libre Libro, evento hito de la Escuela de Literaturas. Intervino con la obra ‘Hábeas Corpus in il Táchus’, una farsa que reivindica las labores de los más oprimidos: los barrenderos, vendedoras ambulantes y trabajadoras sexuales; mientras expone la podredumbre de las autoridades y la depravación de los políticos”.

Inscripciones al taller “Teatro foro sin aforo” en: https://linktr.ee/Biblio.UArtes
Foto: Harold Maridueña/Biblioteca de las Artes.