Carlos Andrés Cando se graduó en la carrera de Literatura de la Universidad de las Artes en 2021 y está culminando la fase de sustentación de tesis de la maestría que cursa en la Universidad Andina Simón Bolívar. Su línea de investigación se enfoca en la literatura ecuatoriana, más concretamente en el cuento ecuatoriano contemporáneo.
Conocer de sus actividades tras obtener la licenciatura no es solo el preámbulo de un diálogo en torno a su participación como tallerista en la convocatoria Voluntariado Alumni de la Biblioteca de las Artes, es descubrir qué lo animó a participar en el llamado que hizo el repositorio de la UArtes.
Como su nombre lo señala, los alumni presentan propuestas para desarrollarlas, en formato de talleres presenciales, de forma voluntaria y durante un periodo marcado por las vacaciones de las instituciones educativas con régimen Costa. Cando señala como razones la posibilidad de continuar ganando experiencia en el ámbito de la enseñanza, pues se desempeña como docente, y compartir la vivencia propia en torno a la elaboración de tesis. De allí que su taller “Empezar mi monografía desde cero” esté dirigido a público de 16 años de edad en adelante, en especial a estudiantes de bachillerato que estén por enfrentarse a la investigación académica para su trabajo final.

Menciona “enfrentar” porque considera que en general los estudiantes no cuentan con herramientas adecuadas que les permitan delimitar un tema, así como encontrar recursos bibliográficos que sustenten sus hipótesis, usando una metodología de aprendizaje basada en la investigación. La propuesta de Cando, que surge como un taller introductorio a la investigación académica, se iniciará el 6 de marzo y concluirá el 5 de abril, lo ha dividido en diez sesiones e impartirá los días jueves y sábado, desde las 11:00 hasta las 13:00, en la Sala Multifuncional de la Biblioteca de las Artes
En el tiempo que Cando indica, los estudiantes que participen en su taller desarrollarán varios ejercicios que les permitirán dirigir sus intereses personales hacia temas de investigación pertinentes, aprenderán a hacer la planificación de la escritura de su monografía, realizarán ejercicios de paráfrasis y citación, entre otros.
Como docente, Cando revela haberse dado cuenta de las necesidades y dificultades que evidencian los estudiantes de bachillerato cuando intentan hacer una investigación académica, “puesto que la educación, en la mayoría de sus casos, no busca que ellos desarrollen una mirada y pensamiento crítico, sino un aprendizaje basado en la repetición”.
Añade que su interés es otorgarle a la ciudadanía recursos que ha venido desarrollando y aprendiendo durante sus estudios de pregrado y posgrado, con el fin de compartirlos con estudiantes que quieren aprender, pero no tienen acceso en sus instituciones educativas ni recursos para participar en talleres enfocados en el tema que ha decidido abordar.
Inscripciones al taller “Empezar mi monografía desde cero” en: https://linktr.ee/Biblio.UArtes
Foto: Harold Maridueña/Biblioteca de las Artes.